IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer
Insights and Forecasts

IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer

Tiempo de lectura (minutos):2
La tecnología satelital está marcando el comienzo de una nueva era en la agricultura, en la que “mirar desde arriba para crecer” se convierte en realidad. Donde antes los agricultores dependían únicamente de la observación directa sobre el terreno, hoy pueden aprovechar flujos continuos de datos enviados desde el espacio para monitorear la salud de los cultivos, la humedad del suelo y las etapas de crecimiento en cada campo, sin importar cuán remoto sea.
Por qué los satélites son importantes para la agricultura

Imagínate poder “ver” cada metro de tus campos cada pocos días, sin salir de tu casa. Esa es la promesa del monitoreo satelital de cultivos. Los satélites que orbitan la Tierra llevan sensores que miden la luz reflejada por las plantas y el suelo en diferentes longitudes de onda, algunas visibles y otras invisibles para nuestros ojos. Analizar estos datos permite inferir:

  • Vigor de las plantas: ¿Los cultivos están creciendo de manera densa y uniforme, o hay zonas despobladas?
  • Estrés hídrico: ¿Alguna parte del campo se está secando demasiado?
  • Deficiencia de nutrientes: ¿Faltan nitrógeno u otros elementos clave en las plantas?
  • Aparición de plagas o enfermedades: ¿Hay áreas que muestran signos tempranos de estrés que puedan indicar ataques de insectos o hongos?
IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer 1

En términos simples, los satélites funcionan como un “sistema de alerta temprana”, detectando problemas días o incluso semanas antes de que los notes caminando entre los surcos. Esa ventaja puede marcar la diferencia entre una intervención menor y una gran pérdida de rendimiento:
 

  • Detección Temprana: Detecta los problemas con semanas de anticipación
  • Ahorra Recursos: Aplica los insumos con precisión
  • Predicción de Rendimiento: Pronostica con la precisión de la Inteligencia Artificial
  • Monitoreo 24/7: Supervisión continua y sin interrupciones
¿Qué datos recogen los satélites agrícolas?
IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer 2

Los satélites recopilan múltiples tipos de datos para crear una imagen completa de las condiciones del campo:

  • Color Real: Imágenes visuales RGB que muestran campos tal como aparecen el ojo humano
  • Infrarrojo Cercano: Luz invisible que revela salud y vigor de las plantas
  • IR de Onda Corta: Muestra estrés hidrico y niveles de humedad
  • Radar: Penetra en las nubes para medir la humedad del suelo

Los satélites a menudo combinan estas bandas en “índices” fáciles de leer. Los dos más comunes son: NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) y NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada). Estos índices convierten los datos satelitales crudos en mapas codificados por colores — verde para sano, amarillo para advertencia, rojo para alerta — que cualquier agricultor puede interpretar de un vistazo.

IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer 3

Puedes acceder en línea a los datos en bruto recopilados por los satélites. Por ejemplo, la Agencia Espacial Europea permite el acceso a los datos recopilados por los satélites Copernicus Sentinel-1 y Sentinel-2: https://browser.dataspace.copernicus.eu/ — puedes seleccionar el satélite deseado desde el menú desplegable.

Consejo para pequeños agricultores: no necesitas descargar tú mismo los datos en bruto. Las plataformas que utilizan tecnologías de IA lo harán por ti y te ofrecerán una experiencia más intuitiva y fácil de usar.

Convertir las mediciones satelitales en mapas de campo útiles implica varios pasos, y la IA se vuelve una herramienta esencial. De hecho, los modelos de IA corrigen efectos atmosféricos (neblina, vapor de agua) y alinean las imágenes para que cada píxel coincida con el mismo punto del suelo a lo largo del tiempo. Las técnicas de aprendizaje automático y visión por computadora trazan automáticamente los contornos de campos individuales, incluso si son pequeños o de forma irregular. La IA también distingue los principales tipos de cultivos (trigo, maíz, soja, etc.) y sigue las fases de desarrollo: siembra, emergencia, floración — así el agricultor sabe exactamente en qué etapa está cada parte del campo. Además, al entrenarse con años de datos históricos de satélite y rendimiento, la IA puede detectar desviaciones inusuales de los patrones normales de crecimiento y predecir los rendimientos finales con sorprendente precisión.

Consejos para el éxito
  • Combina satélite y observación en el terreno: recorre periódicamente tus campos para verificar las alertas satelitales — esto aumentará tu confianza en los mapas.
  • Aprende lo que es “normal”: revisa las líneas de tiempo históricas del NDVI de tus campos para poder detectar desviaciones más fácilmente.
  • Mantén la curiosidad: cuando ya estés familiarizado con NDVI y NDWI, explora otros índices (por ejemplo, de clorofila o de estrés térmico).

El monitoreo satelital ya no es un sueño futurista de alta tecnología. Está aquí, es gratuito y accesible, gracias a programas de datos abiertos y plataformas inteligentes (aunque también existen opciones premium). Aprovechar el poder del NDVI, NDWI y la retrodispersión de radar permite a los pequeños agricultores detectar los problemas antes, dirigir mejor las intervenciones y, en última instancia, cosechar cultivos más sanos y abundantes. El cielo sobre tus campos contiene una gran riqueza de información — ahora es el momento de ponerla en práctica.

IA, satélites espaciales y agricultura: mirar desde arriba para crecer 4
Share
¡Sé el primero en enterarte de las novedades de tu sector!
Suscríbase a nuestro periódico para estar al día con el Universo BKT, incluyendo noticias exclusivas, productos de tendencia e historias de BKT.
Encuentre su neumático