La noticia más positiva para los agricultores es la drástica reducción de trámites e inspecciones a partir de 2026 (pendiente de la aprobación legislativa final a finales de 2025). El umbral de pago para pequeños agricultores aumenta de 1.250 a 2.500 euros anuales, con procedimientos simplificados que te eximen de complejos informes medioambientales. Las explotaciones de menos de 10 hectáreas quedan totalmente exentas de ciertos controles y sanciones. Regla de una sola inspección: tu explotación solo podrá recibir una comprobación in situ al año para todos los programas de la PAC combinados, lo que supone hasta un 50% menos de visitas. La UE usará cada vez más la tecnología satelital en lugar de inspecciones físicas para verificar el cumplimiento. Ventajas para explotaciones ecológicas: si estás certificado como ecológico, cumples automáticamente varias normas medioambientales (GAEC 1, 3, 4, 5, 6, 7) sin documentación o controles adicionales. Esto agiliza todo tu proceso de cumplimiento.
La iniciativa “Aplicar IA” ayuda específicamente a las empresas agrícolas a adoptar inteligencia artificial y robótica. Las tecnologías prioritarias incluyen equipos de agricultura de precisión, sensores IoT para el monitoreo de cultivos, sistemas automatizados de cosecha y aprendizaje automático para la predicción de rendimientos.
Aplicaciones prácticas que reciben apoyo:
Contacta con tu Hub Nacional de Innovación Digital para probar tecnologías antes de invertir. Los Planes Estratégicos de la PAC en tu país incluyen medidas de digitalización a las que puedes postularte directamente a través de tu agencia nacional de pagos. Más de 274.000 explotaciones en toda la UE están incluidas en los programas actuales de apoyo a la tecnología agrícola digital.
Piensa en la financiación de la UE en tres vías: (A) CAP/AKIS y EIP-AGRI para ensayos en campo y asesoramiento; (B) convocatorias de R&I y digitalización (Horizonte Europa, Europa Digital/GenAI4EU); (C) financiación/préstamos (EIB/InvestEU) a través de bancos locales.
B) Horizonte Europa y Europa Digital (competitivo, en consorcios)
C) Préstamos y garantías (a través de tu banco, acceso más rápido)
La Brújula de Competitividad es una visión ambiciosa, pero también un plan práctico que se desarrollará en los próximos años. Para agricultores y propietarios de agroempresas, es alentador ver que la agricultura forma parte de esta visión: reconocida no solo como un sector tradicional que debe apoyarse, sino como una industria dinámica clave para el futuro de Europa. En los próximos meses y años, mantente informado a través de los canales oficiales sobre nuevas convocatorias de financiación, programas piloto o cambios normativos derivados de la Brújula. Los portales de agricultura y desarrollo rural de la Comisión Europea (y tu ministerio nacional de agricultura) publicarán detalles sobre cómo se implementan las iniciativas, ya sea una nueva subvención para la innovación agrícola o la simplificación de una norma onerosa. Y, por supuesto, te informaré a través de este boletín sobre cualquier noticia importante. La Brújula de Competitividad de la UE es una buena noticia para la agricultura. Significa que los responsables en Bruselas buscan dar a los agricultores herramientas, fondos y normas justas para prosperar en un mundo cambiante.
En el próximo artículo te daremos algunas pautas para ayudarte a descubrir cómo acceder a la financiación y experimentar con nuevas tecnologías a través de Horizonte Europa, gracias a la participación en proyectos europeos como socios.
Escrito por Rocco Limongelli, experto en IA y Robótica.